¡Hola viajeros!, quédense con nosotros porque vamos a conocer las ruinas mayas de la Zona Arqueológica San Gervasio en Cozumel.
La isla de Cozumel es un auténtico paraíso, no solo por sus hermosas playas, comida, aguas cristalinas, también cuenta con una zona arqueológica de antiguos mayas.
En el pasado esta isla fue el hogar de civilización maya. Hoy en día, los visitantes pueden explorar las ruinas de San Gervasio y aprender más sobre la historia de la isla.
Introducción
La zona arqueológica de San Gervasio se encuentra en la isla de Cozumel, México. Es uno de los sitios arqueológicos más grandes y mejor conservados de México. La zona arqueológica está compuesta por varias plataformas y edificios, que fueron construidos por los antiguos mayas.
Cómo llegar a la zona arqueológica de San Gervasio
La zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel se encuentra a siete kilómetros del municipio de Cozumel. Es fácil llegar por la carretera transversal de la isla, del primer acceso hasta la zona arqueológica son seis kilómetros.
Existen varias maneras de llegar a la zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel. La forma más fácil es tomar un taxi o un autobús desde el puerto turístico. También se puede llegar en coche, aunque el camino no está muy bien indicado.
Si vas en taxi, el trayecto desde el puerto turístico hasta la zona arqueológica de San Gervasio cuesta alrededor de $10 USD. Los autobuses turísticos también llegan a la zona arqueológica y el boleto cuesta $5 USD por persona.
Si decides ir en coche, puedes aparcar tu vehículo en el parking gratuito de la zona arqueológica. Desde allí, tendrás que caminar unos 10 minutos hasta llegar a las ruinas.
¿Cuánto cuesta la entrada a las ruinas mayas en Cozumel?
Ten en cuenta que deberás pagar la entrada local de aproximadamente $10.50 USD y un pago al INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) de aproximadamente $4.50 USD.
Se encuentra abierto de lunes a domingo de 8:00 am a 16:00 pm.
Te recomendamos ampliamente el servicio de guía de turista, ya que apoyas la economía local y abonará a lo que puedes aprender sobre el lugar.
La zona arqueológica de San Gervasio
El sitio arqueológico de San Gervasio se encuentra en la isla de Cozumel, México. Fue un importante centro ceremonial de los mayas y está considerado como el lugar de residencia de la diosa Ixchel. El sitio está compuesto por varios edificios, plazas y templos, entre los que destacan:
- La Tumba
- Chichan Nah
- Manitas
- Los Nichos
- El Osario
- El Palacio
- Los Murales
- El Álamo
- El Altar
- Las Columnas
- Nohoch Hah
- Ka´na Nah
La historia de San Gervasio
Esta isla fue un lugar fundamental para los mayas y es el sitio de uno de los principales santuarios mayas dedicados a la diosa del parto y la fertilidad, Ixchel.
La zona de ruinas arqueológicas mayas en Cozumel de San Gervasio es un sitio donde puedes sentir el misticismo y misterio en cada una de sus espacios.
San Gervasio fue un valioso centro de peregrinación, ceremonial y religioso para los mayas. Se cree que fue construido en el siglo XVI.
Los mayas creían que Ixchel protegía a las mujeres embarazadas y a los niños pequeños. En el templo, se realizaban rituales para pedirle a Ixchel que protegiera a las mujeres.
¿Qué hay que ver en la zona arqueológica de San Gervasio?
San Gervasio es la zona arqueológica más grande de Cozumel y está situada en el centro de la isla. La zona está compuesta por varias plataformas de piedra que forman un laberinto de callejones, patios y templos.
El recinto La Tumba, llamado así por los objetos hallados en su interior.
Existen arcos que funcionaban como marca solar para los mayas y se interpretaban como un calendario lunar, con sus seis capas en cada lado y uno extra en su parte superior, coincide con las trece lunas llenas que hay en el año.
“Sacbé” o “Camino blanco”, son una red de caminos construidos por los mayas en los cuales se transitaba, San Gervasio conecta cada uno de sus recintos a través de redes de “Sacbé”.
En tu visita también podrás admirar una parte de la rica fauna silvestre de la isla Cozumel.
La “Gran Casa” o “Nohoch Nah, era una parada obligatoria donde se depositaban ofrendas. Aquí, según cuentan los guías, la gente solía subía la escalera de forma inclinada, de modo que nunca se le dé la espalda a los dioses y al pueblo, siempre mostrando respeto.
Otro lugar interesante de San Gervasio es la plaza central donde se encuentra la estructura conocida como El Altar, aquí se llevaban a cabo las ceremonias a la diosa maya Ixchel, asociada a la abundancia y fertilidad.
Te puede interesar ¿Qué hacer en Cozumel en un día?
Conclusión sobre ruinas mayas en Cozumel
Después de visitar la Zona Arqueológica San Gervasio, queda claro que esta área fue un lugar muy importante para los antiguos mayas.
Era un lugar de culto y peregrinaje para rendir homenaje a Ixchel, diosa de la fertilidad, y para celebrar el ciclo de la vida. La zona tiene una gran cantidad de estructuras y esculturas que nos dan una idea de lo que la vida era como para los antiguos mayas. Es un lugar muy hermoso y tranquilo, y sin duda es una joya arqueológica que vale la pena visitar.